
31 Oct Taller de educación emocional
Taller de Educación Emocional
Enma Luque: 605 882 198 – enmaluque@gmail.com
Fechas: jueves 5, 12, 19 y 26 de noviembre:
- Niños de 8 a 12 años: de 17.00 a 18.30 horas.
- Niños de 4 a 7 años: de 18.30 a 20.00 horas.
Precio: 40€ por las 4 sesiones que son un total de 6h (incluye materiales a utilizar).
Se puede pagar a través de transferencia bancaria a ING a nombre de la Asociación Hublab que gestiona el espacio coworking: ES6314650310311900336960
Sobre mí:
Soy Licenciada en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional. Desde el año 2008 he trabajado en la organización y desarrollo de Acciones Formativas en Formación Profesional para el Empleo y Formación Continua, en las Áreas de Habilidades Directivas y Desarrollo Personal (en CEOE Formación y Fundación ONCE). También he tenido la oportunidad de desempeñar la labor de informar y orientar en materia de inserción laboral y mejora de la empleabilidad (Programa de Acciones Experimentales – Junta de Andalucía).
Info sobre el taller:
En este taller de Educación Emocional vamos a enseñar a los más pequeños los intríngulis del mundo emocional. Y es que desde la Inteligencia Emocional se está proclamando a bombo y platillo el “Siento, luego existo”, porque las emociones nos permiten pensar, planificar, actuar y, finalmente, alcanzar nuestros objetivos, afrontando así mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana.
También la educación emocional les va a permitir conocerse mejor, tomar conciencia de sus emociones y aprender a gestionarlas de una manera constructiva y sana. Así que hay que empezar lo antes posible.
A lo largo de estas cuatro sesiones haremos una tarea emocionante que consiste en dar a los niños herramientas para:
- Favorecer la identificación y expresión de sus emociones.
- Aprender a canalizar sus emociones y sentimientos.
- Profundizar en el reconocimiento de las emociones de los demás.
- Aprender a respetar las emociones de los demás.
- Analizar las causas de algunas emociones.
- Desarrollar la empatía y la asertividad.
Además, siendo conscientes de que el entorno familiar es imprescindible para el adecuado desarrollo de las competencias emocionales, dotaremos a los padres de las pautas necesarias para comprender los sentimientos de sus hijos para que consigan calmarlos y guiarlos.